Preventa con 10% Off, aplica el cupón TEG10NOW
$0.00 0

Carrito

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando

Stripe para eCommerce seguro, global y sin complicaciones

Cuando se trata de montar un eCommerce, una de las decisiones más delicadas es elegir el sistema de pagos. Y es que, por más increíble que sea tu producto, si el cliente no puede pagar de forma rápida, segura y sin fricción… lo pierdes. Entre las herramientas más robustas, versátiles y populares a nivel mundial, destaca sin duda Stripe, una plataforma que ha revolucionado la forma en que se integran los cobros online.

En este artículo te explico qué es Stripe, cómo funciona, por qué se ha vuelto un estándar en startups, marketplaces y tiendas online, y qué debes considerar si estás pensando implementarlo en tu eCommerce.

¿Qué es Stripe y cómo funciona?

Stripe es una plataforma tecnológica que permite procesar pagos en línea de forma segura y sencilla. Fue fundada en 2010 y desde entonces ha crecido hasta convertirse en una de las soluciones preferidas a nivel global, utilizada por empresas como Amazon, Shopify, Booking.com, Notion o Zoom.

Permite recibir pagos con tarjetas de crédito y débito, wallets digitales (como Apple Pay o Google Pay), transferencias bancarias y más, dependiendo del país.

Lo que ha diferenciado a Stripe desde el inicio es su enfoque “developer-first”: una API potente, bien documentada y con muchas posibilidades de personalización. Sin embargo, hoy en día también ofrece soluciones no-code o low-code ideales para pequeños negocios que usan plataformas como WooCommerce, Shopify o Wix.

¿Por qué Stripe es una de las mejores herramientas para cobros en eCommerce?

  1. Facilidad de integración: Para desarrolladores, integrar Stripe es relativamente sencillo. Para usuarios sin conocimientos técnicos, existen plugins y conectores listos para usar.

  2. Alta seguridad: Cumple con estándares como PCI-DSS, y cuenta con herramientas de prevención de fraude (Radar) que ayudan a identificar operaciones sospechosas.

  3. Soporte global: Disponible en más de 40 países y compatible con más de 135 divisas, lo que la hace ideal para tiendas que venden internacionalmente.

  4. Transparencia en costos: Stripe cobra una comisión por transacción, sin cuotas fijas ni costos ocultos. En México, la tarifa base al momento de escribir esto es de 3.6% + MX$3 por transacción con tarjeta nacional.

  5. Funciones avanzadas: Permite manejar suscripciones, pagos recurrentes, facturación, marketplaces, split payments, integración con CRMs, entre otras funcionalidades.

¿Para qué tipo de negocios es ideal Stripe?

Stripe puede ser utilizado por cualquier negocio que venda online, pero es especialmente útil para:

  • Startups tecnológicas

  • Marketplaces multi-vendedor

  • Negocios con clientes internacionales

  • Empresas que necesitan escalabilidad sin cambiar de proveedor

  • SaaS o modelos por suscripción

Si bien plataformas como PayPal o Mercado Pago pueden ser más sencillas para empezar, Stripe ofrece mayor personalización y flexibilidad a medida que el negocio crece.

Caso real: Shopify y Stripe, una alianza estratégica

Shopify, una de las plataformas líderes de creación de tiendas online, tiene una integración nativa con Stripe que permite procesar pagos directamente desde el checkout. Esta alianza ha sido clave para que miles de tiendas en todo el mundo operen sin tener que preocuparse por gateways externos o integraciones adicionales.

Gracias a Stripe, las tiendas de Shopify pueden ofrecer pagos en un solo clic, suscripciones, pagos internacionales y conciliación automática, todo con una experiencia de usuario fluida. Esta integración ha sido uno de los motivos del crecimiento global de ambas compañías, al facilitar el acceso a un ecosistema de comercio digital sin fricciones.

Consideraciones antes de usar Stripe

  • Comisiones: Aunque la inversión inicial puede ser baja (no hay costo por instalar), las comisiones por transacción pueden ser altas dependiendo del volumen de ventas. Evalúa el impacto en tu margen.

  • Soporte y disponibilidad: Stripe aún no está disponible como receptor en todos los países. En México, ya funciona desde hace algunos años, pero conviene confirmar si el tipo de empresa o producto que vendes está permitido.

  • Carga fiscal y conciliación: Como con cualquier gateway de pagos, asegúrate de coordinar con tu contabilidad para declarar correctamente ingresos y comisiones.

Conclusión

Stripe es mucho más que un gateway de pago: es una infraestructura completa para gestionar cobros en línea de forma moderna, segura y escalable. Si estás buscando una herramienta que te permita crecer sin cambiar de proveedor cada vez que tu operación se complica, esta plataforma merece tu atención.

En The eCommerce Game, la carta “Stripe (Herramienta)” representa justamente ese paso fundamental en la consolidación de tu tienda: facilitar los cobros sin dolores de cabeza… pero no sin costo. Porque como en la vida real, una solución profesional también cobra su comisión.

Autor Francisco Chávez Delgado

Francisco Chávez Delgado

Co-founder The Ecommerce Game México | Head of eCommerce en Cervexxa.mx

Francisco es un emprendedor con más de 28 años de trayectoria en el mundo digital. Fundador de FCDigital y actual Head of eCommerce en Cervexxa.mx, ha liderado proyectos de alto impacto en comercio electrónico, marketing digital y soluciones web para marcas nacionales e internacionales. Es conferencista, docente en universidades como el Tec de Monterrey y Anáhuac, y un apasionado de la inteligencia artificial y la innovación aplicada a los negocios.

The eCommerce Game MX © 2025 Derechos Reservados.